¿Estás pensando en expandir tus negocios a Panamá desde
Argentina? El país centroamericano ofrece un ambiente empresarial favorable, con una economía en crecimiento y una ubicación estratégica, lo cual parece estar atrayendo a nuevos inversionistas y emprendedores en la actualidad. Sea que estés dentro o fuera del país, informarte sobre los últimos movimientos del panorama empresarial panameño es una buena manera de empezar.
Asimismo, es recomendable que determines el tipo de empresa que planeas establecer en Panamá, considerando tus necesidades específicas. Para ello, contar con asesoramiento legal puede ser una decisión acertada, y hay varios especialistas en este ámbito. Un buen ejemplo es Legal Solutions Panama, cuya experiencia y trayectoria los posicionan como un referente de confianza.
¿Qué se requiere para establecer una empresa en Panamá si provienes de
Argentina?
Si eres un emprendedor de
Argentina y te propones como objetivo inmediato la creación de tu empresa en Panamá, deberás cumplir con algunos requisitos establecidos por el Gobierno panameño. Estos son:
- Copia simple de las generales del pasaporte de los directores, este caso tres, y de los accionistas, que mínimo sería una.
- Directores y accionistas deben ser mayores de edad, mayores de 18 años, y poseer un pasaporte vigente.
- Completar formularios vía online con información relativa a la empresa y a sus beneficiarios.
Cabe destacar que cada uno de estos requerimientos aplica tanto para panameños como para extranjeros, pero si tu caso es el segundo y te encuentras fueras de Panamá no necesitas desplazarte hasta el país; podrás designar a tu abogado de confianza o a algún representante que se encargue de tramitar tus documentos en tu lugar.
Guía paso a paso para establecer una empresa en Panamá
Después de examinar minuciosamente los requisitos mencionados, sería conveniente familiarizarse con algunos pasos que podrían ser de utilidad en el proceso de establecimiento de tu empresa en Panamá:
- Definir la sede de tu empresa: un primer paso esencial sería ubicar tu lugar de notificaciones o domicilio legal y fiscal, es decir, la sede de tu empresa. Según tus necesidades financieras y legales, debes pensar qué lugar se ajusta mejor a tu búsqueda, así como considerar si será alquilado o propio.
- Solicitar el Aviso de Operaciones: este punto se conecta con el primero, y es que el aviso de operaciones es uno de los pocos documentos que el gobierno panameño demanda a quien decida abrir una empresa, tal como señalamos antes. Para solicitar dicho requerimiento, debes tener en tus manos la inscripción de la empresa en el Registro Público panameño.
- Registrar la sociedad o persona jurídica: esto es como el documento de identidad de tu empresa en Panamá. Para la inscripción debes dar un nombre y una cédula. Por lo general, este paso suele tardar entre 5 y 7 días.
- Solicitar el Registro Único Contribuyente: este corresponde al número de identificación tributaria de cada contribuyente y lo otorga la Dirección General de Ingresos de Panamá. En la actualidad existen diversas vías en Internet para la consecución de este tipo de documentos, por lo que puedes revisar con más detalle en las páginas web que dispone el Gobierno de Panamá.
- Inscribirte en el Municipio de Panamá (MUPA): será el último paso y corresponde al registro local. Para concretar esta inscripción también debes de cumplir con una serie de requisitos:
- Copia del Aviso de Operaciones.
- Copia de la cédula o pasaporte del representante legal mencionado en el aviso de operaciones.
- Croquis de ubicación del establecimiento comercial.
- Debe incluir corregimiento, urbanización, barriada, calle, número de calle, número de local o residencia, edificio y número de apartamento o plaza comercial, junto con al menos dos puntos de referencia.
- Correo electrónico y números de teléfono actualizados.
- Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operación. Si la empresa comenzó sus actividades antes de 2016, se recomienda presentar todas las declaraciones de renta desde el inicio del aviso.
- Copia del Pacto Social y del Certificado del Registro Público de Panamá, debidamente actualizado y con una vigencia no superior a tres meses.
- Desde enero de 2016, el rótulo se declara en función de su área, longitud por ancho, y las dimensiones deben ser presentadas en metros cuadrados al realizar la inscripción.
- Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operaciones.
- Fotografía de la fachada del local comercial.
Recomendaciones para abrir tu empresa en Panamá desde
Argentina
Con su ambiente propicio, Panamá brinda oportunidades excepcionales para los emprendedores que se encuentran fuera del país. Estar bien informado sobre el tema y planificar cada paso puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito de tu empresa. No obstante, es igualmente crucial contar con la asistencia de expertos en asesoría legal para optimizar el proceso. En este sentido, Legal Solutions Panama podría ser tu mejor elección.
Al contar con un equipo de abogados especializados en este tipo de procedimientos, tendrás un apoyo sólido en términos legales panameños, lo cual facilitará la constitución de tu empresa emergente. Si deseas obtener más información sobre los servicios que ofrece Legal Solutions Panama, te invitamos a ingresar aquí y a ponerte en contacto con ellos.