Responsabilidad social

El Palacio de Hierro recibe por décima vez el Distintivo ESR por su compromiso con la responsabilidad social

El Palacio de Hierro ha sido galardonado por decimocuarta vez consecutiva con el Distintivo ESR 2025, concedido por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Este premio resalta el continuo esfuerzo de la compañía en ética, medio ambiente, ambiente laboral y comunidad.La otorgación del reconocimiento tuvo lugar en el XVIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, un foro que en esta edición aplicó un modelo de evaluación innovador. Este esquema considera no solo los indicadores tradicionales, sino también el grado de desarrollo en la gestión socialmente responsable de las organizaciones. Es…
Leer más
https://wwflac.awsassets.panda.org/img/original/large_ww2122298.jpg

Un mundo de plástico: 11 millones de toneladas contaminan cada año nuestros océanos y el aire

La crisis del plástico se ha convertido en uno de los problemas ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Cada año, se estima que alrededor de 11 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos y en el aire que respiramos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud de nuestro planeta y de sus habitantes. Esta situación no solo afecta la biodiversidad marina, sino que también tiene repercusiones directas en la salud humana y en la calidad de vida de las comunidades en todo el mundo.El plástico, un material multifacético y de uso extendido, se ha incorporado en prácticamente…
Leer más
https://www.culturarsc.com/wp-content/uploads/2025/05/campus-digital-ing-quiero-e1747931012194.jpg

Explora el futuro laboral con {{ING}} y {{Quiero}}: Un enfoque sostenible

En un momento donde la tecnología y la hiperconexión definen gran parte de nuestra vida diaria, surge una iniciativa innovadora que busca fomentar un uso más consciente y responsable de las herramientas digitales. Se trata del Campus del Bienestar Digital, un proyecto que combina formación, experiencia práctica y oportunidades laborales orientadas a promover una relación saludable con la tecnología, tanto a nivel individual como ambiental.Este programa, impulsado por una entidad financiera junto a una consultora especializada en empleo sostenible, está diseñado para formar a nuevas generaciones con una mirada crítica sobre el impacto del entorno digital. El objetivo es preparar…
Leer más
https://www.infobae.com/resizer/v2/httpss3.amazonaws.comarc-wordpress-client-uploadsinfobae-wpwp-contentuploads20190424150518bebes-y-tablets-3-1920.jpg?auth=119a6a4a228ea37c1c317c313d9002d139a8b23c4a73d9819f920045e570c5d9&smart=true&width=1200&height=675&quality=85

Pantallas bajo lupa: cómo la OMS busca proteger la salud mental juvenil

En la actualidad digital, las pantallas y las plataformas en línea son una parte esencial del día a día de la juventud. Sin embargo, esta situación trae consigo retos crecientes relacionados con el bienestar mental de los jóvenes, un asunto que aún no cuenta con suficiente atención ni las salvaguardias necesarias. Estudios recientes de entidades internacionales destacan la urgencia de adoptar medidas que aseguren ambientes digitales seguros y favorables para los adolescentes.El ámbito digital se ha transformado en un factor clave para el bienestar emocional de los jóvenes, situándose al mismo nivel que lugares esenciales como la escuela o el…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/07/81/88/1536x864_cmsv2_72227255-e819-516c-962d-87026f84967f-9078188.jpg

Alivio para pymes: la estrategia de la UE en tiempos de ajuste climático

Progreso en Normativas de la Unión Europea La Unión Europea ha avanzado significativamente para reducir la carga administrativa que supone cumplir con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para las pequeñas y medianas empresas (pymes), manteniendo al mismo tiempo sus objetivos ambiciosos en sostenibilidad. Esta medida pretende equilibrar las necesidades de protección ambiental con las capacidades y realidades de operación de las empresas más pequeñas. El CBAM es un mecanismo que tiene como objetivo principal evitar la llamada “fuga de carbono”: la deslocalización de la producción industrial a países donde las regulaciones climáticas son menos estrictas, lo…
Leer más
people talking to a realtor

Gestión responsable en organizaciones humanitarias

¿Qué es la rendición de cuentas en organizaciones sociales?La rendición de cuentas es un concepto crucial en el ámbito de las organizaciones sociales, ya que implica la responsabilidad y transparencia con la que estas entidades gestionan sus recursos y actividades. La importancia de la rendición de cuentas se magnifica cuando consideramos el impacto social que estas organizaciones tienen en comunidades vulnerables y en el avance de causas humanitarias. Explorar este concepto en profundidad nos ayuda a entender el funcionamiento interno de estas organizaciones y su relevancia en el ecosistema social.Definición de rendición de cuentasLos mecanismos de responsabilidad dentro del ámbito…
Leer más
https://imagedelivery.net/nv-bJhgmsJrHH2_eM9JJ0w/48647/public

Accesibilidad y sostenibilidad: el nuevo marco europeo

La implementación de la novedosa normativa de accesibilidad en Europa, programada para junio de 2025, establece un cambio significativo en el diseño y manejo de ciudades, servicios públicos e infraestructuras digitales dentro de la Unión Europea. Esta ley supone una transformación estructural en la incorporación de principios de accesibilidad como elemento fundamental en el desarrollo urbano, la planificación de transportes y la digitalización, reafirmando el compromiso europeo con una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible.La ley, que será de aplicación obligatoria en todos los Estados miembros a partir del 28 de junio de 2025, establece estándares comunes para garantizar el…
Leer más
https://www.ecoavant.com/uploads/s1/13/47/59/la-sequia-en-espana.jpeg

El papel de la transformación digital en crisis climáticas

África está experimentando una de las situaciones climáticas más críticas de su historia reciente. Eventos como un aumento en la frecuencia de las olas de calor, lluvias intensas y largos periodos de sequía están cambiando radicalmente la escena ambiental, económica y social del continente. Las consecuencias son catastróficas: destrucción de cosechas, falta de agua potable, fallos en el suministro de energía y un aumento en las enfermedades vinculadas al cambio climático. En este escenario, emerge una necesidad perentoria: invertir en tecnología digital como medio para reducir los efectos y fomentar la resiliencia.Durante el último año, las temperaturas en el continente…
Leer más