Requisitos clave para crear una empresa en Panamá desde Chile

Requisitos clave para crear una empresa en Panamá desde 
Chile

¿Consideras expandir tus negocios hacia Panamá desde
Chile
? Este país en el corazón de América Central brinda un entorno empresarial atractivo, con un crecimiento económico sostenido y una posición geográfica ventajosa, lo que aparentemente está capturando la atención de nuevos inversores y emprendedores actualmente. Ya sea que te encuentres dentro o fuera de sus fronteras, mantenerte al tanto de los cambios recientes en el ámbito empresarial panameño es un excelente punto de partida.

Asimismo, sería ideal que determines el perfil de la compañía que pretendes instalar en Panamá, tomando en cuenta tus requerimientos específicos. En este sentido, recurrir a una asesoría legal puede ser una elección sabia. Hay numerosos profesionales en el ámbito, como es el caso de Legal Solutions Panama, cuya experiencia y trayectoria los posiciona como un referente de confianza.

¿Qué se requiere para establecer una empresa en Panamá si provienes de
Chile?

Si eres un emprendedor de
Chile
y aspiras a establecer tu empresa en tierras panameñas, es importante cumplir con una serie de requisitos que estipula el Gobierno de Panamá. Aquí te presentamos los esenciales:

  • Copia sencilla de las páginas principales del pasaporte de los directores, en este caso tres, y de los accionistas, siendo un mínimo de uno.
  • Los directores y accionistas deben ser mayores de edad, es decir, tener más de 18 años, y contar con un pasaporte en curso de validez.
  • Llenar formularios en línea con información relevante sobre la empresa y sus beneficiarios.

Es importante mencionar que estos requisitos son válidos tanto para panameños como para extranjeros. Sin embargo, si eres extranjero y estás fuera de Panamá, no es necesario que viajes hasta el país. Puedes elegir a un abogado de confianza o designar a un representante para que se encargue de gestionar tus documentos en tu lugar.

Guía detallada para abrir una empresa en Panamá

Después de analizar cuidadosamente los requisitos mencionados, sería conveniente que te familiarices con algunos pasos que pueden ser útiles durante el proceso de apertura de tu empresa en Panamá:

  1. Definir la ubicación de tu negocio: un paso inicial importante es establecer el lugar para notificaciones o tu domicilio legal y fiscal, es decir, la sede de tu empresa. Según tus necesidades legales y financieras, debes considerar cuál ubicación se adecua mejor a tus necesidades y si será alquilada o propia.
  2. Solicitar el Aviso de Operaciones: este aspecto está vinculado al primero, ya que el aviso de operaciones es uno de los pocos documentos requeridos por el gobierno panameño para quienes deciden abrir una empresa, como mencionamos anteriormente. Para solicitar este documento, debes contar con la inscripción de la empresa en el Registro Público panameño.
  3. Registrar la sociedad o entidad jurídica: este es como el documento de identidad de tu empresa en Panamá. Durante la inscripción, debes proporcionar un nombre y un cédula. Este proceso generalmente toma de 5 a 7 días.
  4. Solicitar el Registro Único de Contribuyente: se trata del número de identificación fiscal de cada contribuyente y es otorgado por la Dirección General de Ingresos de Panamá. Actualmente, existen varias opciones en línea para obtener este tipo de documentos, por lo que te sugerimos revisar detenidamente las páginas web del Gobierno de Panamá.
  5. Inscribirte en el Municipio de Panamá (MUPA): este es el último paso y se refiere al registro local. Para completar esta inscripción, también debes cumplir con ciertos requisitos:
  • Copia del Aviso de Operaciones.
  • Copia de cédula o pasaporte del representante legal que figura en el aviso de operaciones.
  • Croquis de ubicación del local comercial.
  • Debe incluir el corregimiento, urbanización, barriada, calle, número de calle, número de local o residencia, edificio y número de apartamento o plaza comercial, además de al menos 2 puntos de referencia.
  • Correo electrónico y números de teléfono actualizados.
  • Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operación. Si el negocio existe desde antes de 2016, se recomienda traer todas las declaraciones de renta desde el inicio del aviso.
  • Copia del Pacto Social y Certificado del Registro Público de Panamá, que debe estar actualizado y no exceder los 3 meses.
  • A partir de enero de 2016, el rótulo pasa a ser declarativo según el área, largo por ancho; las dimensiones deben presentarse en metros cuadrados al momento de la inscripción.
  • Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operaciones.
  • Fotografía del establecimiento comercial, es decir, la fachada.

Consejos para abrir tu empresa en Panamá desde
Chile

Gracias a su entorno beneficioso, Panamá brinda oportunidades excepcionales para los emprendedores que se encuentran fuera del país. Informarse adecuadamente y planificar cada fase podría aumentar significativamente las probabilidades de éxito de tu empresa. Sin embargo, también es crucial contar con el respaldo de expertos en asesoría legal, ya que esto puede optimizar el proceso. En este sentido, Legal Solutions Panama podría ser tu elección más acertada.

Al contar con un equipo de abogados especializados en este tipo de procedimientos, tendrás un apoyo sólido en términos legales panameños, lo cual facilitará la constitución de tu empresa emergente. Si deseas obtener más información sobre los servicios que ofrece Legal Solutions Panama, te invitamos a ingresar aquí y a ponerte en contacto con ellos.

By Alejandro José Varela

Related Posts